top of page

Cetoacidosis: Qué es, síntomas y cómo tratarla

La cetoacidosis es una condición metabólica grave caracterizada por la acumulación de cetonas en el cuerpo, lo que provoca una acidosis (disminución del pH sanguíneo). Hay dos tipos principales de cetoacidosis: la cetoacidosis diabética (CAD) y la cetoacidosis alcohólica. La CAD es la forma más común y se asocia principalmente con la diabetes tipo 1.


Mecanismo de la Cetoacidosis


1. Deficiencia de insulina: La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina. La insulina es una hormona que permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Sin insulina, la glucosa no puede entrar en las células y se acumula en la sangre.


2. Producción de cetonas: Debido a la falta de insulina, el cuerpo entra en un estado de inanición a nivel celular y comienza a descomponer las grasas en busca de energía, produciendo cetonas como subproductos.


3. Acumulación de cetonas: Las cetonas son ácidos, y su acumulación en la sangre lleva a una disminución del pH sanguíneo, provocando acidosis.


4. Deshidratación y desequilibrio electrolítico: La alta concentración de glucosa en la sangre provoca que los riñones excreten más glucosa en la orina, llevando a una pérdida excesiva de agua y electrolitos, lo que agrava la deshidratación y el desequilibrio electrolítico.



Síntomas de la Cetoacidosis


Hiperglucemia: Altos niveles de glucosa en sangre.

Poliuria: Micción frecuente.

Polidipsia: Sed excesiva.

Deshidratación: Sequedad de boca y piel seca.

Náuseas y vómitos: Sensación de malestar estomacal.

Dolor abdominal: Malestar en el área abdominal.

Respiración de Kussmaul: Respiración rápida y profunda para tratar de compensar la acidosis.

Confusión o pérdida de conciencia: En casos graves.



Tratamiento de la Cetoacidosis


El tratamiento de la cetoacidosis diabética generalmente incluye:


Insulina: Para reducir los niveles de glucosa en sangre y detener la producción de cetonas.

Líquidos intravenosos: Para tratar la deshidratación y restaurar el equilibrio electrolítico.

Electrolitos: Suplementos de potasio, sodio y otros electrolitos para corregir los desequilibrios.


Prevención de la Cetoacidosis


La prevención de la cetoacidosis en personas con diabetes incluye:


Control estricto de la glucosa: Monitoreo regular de los niveles de glucosa en sangre.

• Adherencia a la terapia de insulina: Seguir el régimen de insulina prescrito por el médico.

• Educación diabetológica: Conocer los signos y síntomas tempranos de la cetoacidosis y cómo manejarlos.

Comments


bottom of page